Breves Historias de la Genética (I)
1928. Griffith, buscando una vacuna contra la neumonía descubrió que existían dos cepas diferentes de Streptococcus pneumoniae. Una que denominó S (smoth, suave, con una capsula gelatinosa a modo de envoltura) y otra R (rough, rugosa, sin envoltura). La primera es altamente infecciosa y la segunda no, debido a que la presencia de cápsula la protege.
Griffith pretendía inmunizar ratones frente a la cepa S, letal. Para ello inoculaba en distintas líneas de ratones cepas S inactivadas por calor, observando que sobrevivían; cepas R, incapaces de provocar enfermedad; y cepas S normales que causaban la muerte de los ratones. Llevó a cabo un cuarto experimento en el que inoculaba ratones sanos con cepas S inactivadas por calor y cepas R vivas. Su sorpresa llegó cuando observó que los ratones morían y que recuperaba de su organismo bacterias de la cepa S vivas. Dedujo de este hecho que existía un "Principio transformante" que pasaba de las cepas S muertas a las cepas R vivas, transformando estas en cepas S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario